top of page

Coreografía en voz alta - Diego Vega Solorza

mar 29 de abr

|

Museo Cabañas

diálogo entre Clemente Orozco, la arquitectura y el movimiento

Ya no es posible registrarse
Ver otros eventos
Coreografía en voz alta - Diego Vega Solorza
Coreografía en voz alta - Diego Vega Solorza

Horario y ubicación

29 abr 2025, 8:00 p.m.

Museo Cabañas, C. Cabañas 8, Las Fresas, 44360 Guadalajara, Jal., México

Acerca del evento

Coreografía en voz alta se piensa como una intervención coreográfica que entrelaza la danza, lectura y arquitectura. A través de un texto del poeta y escritor Alan Sierra, leído en voz alta con la voz del artista Héctor Jiménez Castillo y con el cuerpo del bailarín, coreógrafo y artista visual mexicano Diego Vega Solorza, se invita al público a formar parte de dos tiempos: una exploración corporal y una reflexión sobre la relación entre el movimiento y el espacio arquitectónico. Esta experiencia nos convoca a reimaginar nuestra relación con el entorno construido y a descubrir cómo el cuerpo, en su organización y desplazamiento junto a otros cuerpos, puede transformase en una herramienta de lectura y creación.


Guiados por Vega Solorza, las asistentes serán dirigidas a una estructura de dinámicas esenciales del movimiento: direcciones, alturas, simetrías, composiciones, tiempos y espacios —tanto físicos como imaginarios— con el objetivo de generar un diálogo colectivo. La propuesta parte de la premisa de que el cuerpo no solo habita, sino que también expresa, transforma y revela la arquitectura desde su propio lenguaje expresivo. Este diálogo entre cuerpo y espacio, entre danza y arquitectura, abre la posibilidad de pensar lo arquitectónico más allá de su función estructural: como una experiencia estética, emotiva y profundamente humana.


La intervención se desarrolla en el emblemático Hospicio Cabañas, bajo la presencia imponente del Hombre de fuego de José Clemente Orozco —considerada su obra maestra—, donde el público será invitado a habitar el espacio a través del movimiento y la escucha. Una de las dinámicas propuestas consistirá en traducir físicamente algunos de los trazos del artista, tomados de los Cuadernos de Orozco compilados por Raquel Tibol. La intervención culmina con una invitación abierta: bailar con toda libertad. Solo el cuerpo y el espacio resonando, celebrando el movimiento como lenguaje común y universal.


 

SOBRE DIEGO VEGA SOLORZA

Bailarín, coreógrafo y director de Trazo: Ciclo de Danza y Espacio, una plataforma dedicada a la visibilización de la danza en México. Su práctica artística se centra en el estudio y la exploración del cuerpo y el movimiento, colaborando con artistas de diversas disciplinas para expandir los límites de la danza hacia formatos alternativos de presentación. Su propuesta se fundamenta en el desarrollo de laboratorios y procesos creativos en los que la arquitectura se convierte en un eje central a nivel espacial, histórico y experiencial. Es reconocido por sus intervenciones coreográficas en los recintos arquitectónicos más emblemáticos de México y por sus colaboraciones con grandes artistas del país como Pedro Reyes, Isaac Hernández, Natalia Lafourcade, Carla Fernández, Manolo Caro, Galo Olivares y otras. Su interés en la coreografía funciona como un campo de investigación que le permite explorar la danza desde herramientas corporales vinculadas a estados físicos y mentales asociados al misticismo y la relación del ser humano con la naturaleza y sus símbolos. Originario de Los Mochis, se formó en danza contemporánea en Antares Danza (Hermosillo) y en Danscentrum Jette (Bélgica). Desde 2015, reside en Ciudad de México, donde ha consolidado una trayectoria innovadora que abarca la creación, la docencia y la investigación coreográfica. Su metodología ha sido implementada en universidades, museos y festivales en México y el extranjero.

Su trabajo ha sido presentado en importantes teatros, museos y festivales en países como Estados Unidos, Japón, China, Brasil y Suecia. Ha participado en eventos como MUTEK, Design Week, Art With Me, Mextrópoli y Art Basel Miami. Fue ganador del Premio Nacional de Videodanza Agite y Sirva 2015 por su documental-ficción La Piel del Otro. Es considerado una de las 40 voces más influyentes de la diversidad sexual y creativa en México y encabezó el listado de los 100 Mexicanos más Creativos de 2022 por Forbes. Actualmente es representado por la galería de arte contemporáneo Llano, con la que participó por primera vez en la feria Art Basel Miami edición 2024.

 

EL REGISTRO PARA ASISTIR ESTARÁ DISPONIBLE A PARTIR DEL 21 DE ABRIL A LAS 11:00AM.

DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA, EL CUPO SERÁ MUY LIMITADO.

Para el registro, te recomendamos abrir esta página unos minutos antes de la apertura y refrescarla a las 11:00AM para asegurar que aparezca el registro abierto en tu explorador. El cupo es limitado.

Entradas

  • Entrada General

    $0.00

    Entradas agotadas

Este evento está agotado

Compartir este evento

PENSARQ_ un proyecto de TAQ Arquitectura, con la colaboración de:

LOGOS - WEB 2025-01.png
bottom of page